Audioguía accesible de "Casa del Parque 'El Sabinar'"
La Casa del Parque Palacio de Santa Coloma
Pista 1. La Casa del Parque Palacio de Santa Coloma
Le damos la bienvenida al Palacio de Santa Coloma, Casa del Parque del Monumento Natural de la Fuentona y de la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor.
Esta audioguía está dividida en pistas de audio con la información contenida en las diferentes estancias. El final de cada pista se marca mediante un sonido como el que escuchará a continuación, sencillo cuando cambia de información:
[MUESTRA DE SONIDO]
Y doble cuando cambia de espacio. [MUESTRA DE SONIDO] [MUESTRA DE SONIDO]
Tras la señal sonora, puede elegir pasar a la siguiente pista de audio.
(SONIDO)
Al igual que en el resto de las casas del parque que se reparten por toda la comunidad de Castilla y León, es la puerta de acceso recomendada a estas áreas naturales. En este centro de interpretación, se le informará sobre la Reserva Natural y le ayudarán a planificar su visita.
Aquí, se ofrece información sobre especies y hábitats emblemáticos para facilitar la identificación y valoración del patrimonio cultural y natural de estos lugares, de manera respetuosa y promoviendo así la conservación y aprecio por la biodiversidad y la herencia cultural.
Esta Casa se encuentra situada en el antiguo Palacio de Santa Coloma, a la entrada de la localidad soriana de Muriel de la Fuente, entre el Sabinar de Calatañazor y La Fuentona.
Ambos lugares se sitúan en la región más occidental de la Sierra de Cabrejas, en una zona de transición entre la llanura del Duero al sur y las Sierras de Urbión y Neila al norte. La Fuentona fue designada como Monumento Natural en 1998 y el Sabinar de Calatañazor fue designado como Reserva Natural en el 2000. Los dos espacios naturales son parte del ZEC Sabinares de la Sierra de Cabrejas, que forma parte de la Red Natura 2000 y abarcan una extensión de más de 32.000 hectáreas.
(SONIDO) (SONIDO)
Exterior
Pista 2. Exterior
Antes de llegar a la Casa del Parque, a medida que sale del aparcamiento, se cruzará con un monolito que le ofrece un poco de información sobre el parque natural. Se muestran fotos de un rebaño, de personas, de un buitre volando, del sabinar, de un quejigar y del conjunto monumental de Calatañazor.
A la izquierda del monolito, junto al murete de piedra que delimita el aparcamiento, una señal con tres flechas indica las rutas que puede tomar: hacia la izquierda, para ir a la Fuentona, una ruta de 1,9 kilómetros; hacia la derecha, para ir al sabinar, otra ruta de 1,6 kilómetros.
Continúe de frente para acercarse a la Casa del Parque. Pasará junto a dos pórticos de madera, con columnas de madera, que cubren unos bancos y un aparcamiento de bicis. El suelo es de losas de piedra. Una vez que pase los pórticos, siga avanzando hasta la entrada, que se encuentra en la fachada derecha de la Casa, situada al sur del edificio.
Entre los dos pórticos, hay una panel de madera, rodéelo para encontrar más información sobre la red de senderos de esta zona. En el jardín que se crea entre la Casa y el aparcamiento hay una sabina, unos quejigos y encinas.
Es un edificio de grandes dimensiones. Está construido en piedra, con sillares nuevos en la mayoría de la fachada tras la reconstrucción. En la planta baja, hay 6 ventanucos cuadrados muy pequeños, mientras que en la superior, se sucede una hilera de ventanas pegadas, que forman una cristalera corrida.
La entrada se encuentra en la torre del antiguo palacio, con una altura de tres plantas y un tejado a cuatro aguas, con tejas de barro rojizo. En la segunda planta, hay una ventana alargada vertical que hace de balcón, con una verja en la mitad de abajo y en la planta superior, dos ventanas paralelas.
Si sigue rodeando el palacio, descubrirá que la parte de atrás es de una sola planta y que todo alrededor está cubierto de hierba y plantas.
Para acceder, en la torre del palacio, se abren dos puertas correderas de madera, dando paso a una puerta doble de cristal, que da un pequeño espacio intermedio con otra puerta de cristal. En este espacio intermedio, a la izquierda, hay un escudo tallado en piedra. Es una reproducción del Escudo de Armas del matrimonio formado por Juan Alonso de Vinuesa y Castejón y Margarita de Fuenmayor, que formó parte de este palacio. Es un escudo renacentista, con influencia francesas. Se divide en 4 cuarteles y en ellos hay un ánfora con violetas, una cruz jaqueada, unas veneras y flores de lis.
Tire de la manilla y cruce la doble puerta acristalada.
(SONIDO) (SONIDO)
Recepción
Pista 3. Recepción
Conforme entre, llegará a un espacio cuadrado, con las paredes de piedra y sobre usted, se abren las tres plantas hasta el tejado de la torre. Por las paredes, discurren unas pasarelas de madera montadas sobre una estructura metálica, con escaleras, que le permiten subir hasta arriba.
Al entrar, encontrará de frente, a la derecha, el mostrador de recepción de lamas verticales de madera de sabina, de un color rojizo intenso, donde el personal que trabaja en el centro le recibirá y ayudará a planificar su visita.
Junto al mostrador, a la derecha, hay una mesa redonda, donde se muestra un mapa con los lugares de interés comunitario de los sabinares de la Sierra de Cabrejas.
En el rincón de la derecha, junto a la puerta, hay unas vitrinas de cristal con objetos de la tienda verde, donde puede adquirir productos típicos o un recuerdo de su visita.
(SONIDO) (SONIDO)
Entrada y maqueta del Palacio
Pista 4. Entrada y maqueta del Palacio
Tome la puerta de la pared izquierda para entrar en la nave principal del palacio. Al cruzar la puerta, frente a usted, se encuentra el ascensor; a mano izquierda unas escaleras de madera y entre medias del ascensor y las escaleras, se crea un pasillo corto que lleva a los aseos. La puerta derecha de mujeres, la del frente un aseo accesible y la de la izquierda, de hombres.
La visita es circular, en sentido contrario a la agujas del reloj; por lo tanto, al entrar, gire a la derecha.
El primer cartel, a su izquierda, le indica que está en un lugar singular de Castilla y León, con una imagen de la reserva natural del Sabinar de Calatañazor y otra de La Fuentona.
A continuación, si sigue recto, encontrará una maqueta táctil de la Casa del Parque. En la parte derecha, está la leyenda en Braille. Toque la maqueta para descubrir cómo es el edificio. Una vez que conozca el exterior, levántela y encontrará el plano del interior del palacio y cómo se estructura la visita.
(SONIDO)
Red Natura 2000
Pista 5. Red Natura 2000
Gire a la izquierda. Encontrará en el panel de su derecha un cartel con información sobre la Red Natura 2000 y con un mapa de Europa, donde se ilustra con colores las diferentes climas.
La Red Natura 2000, una iniciativa de la Unión Europea, busca proteger representaciones significativas de los diversos ecosistemas europeos distribuidos equitativamente en las distintas regiones biogeográficas de Europa. Su estructura en forma de red tiene como objetivo garantizar la conexión entre estos espacios naturales, asegurando así la supervivencia de diversas especies de fauna y flora. Los lugares considerados para formar parte de esta red son los Lugares de Interés Comunitario, conocidos por sus siglas "LIC", incluyendo los Sabinares de la Sierra de Cabrejas, reconocidos por su singularidad e importancia en la conservación de la biodiversidad a nivel europeo. Dentro de este lugar de interés comunitario se destacan el Monumento Natural de la Fuentona y la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor.
Frente a este cartel, en el lado izquierdo, detrás del panel del Sabinar y la Fuentona, encontrará un tronco en el suelo, cubierto por otro trozo de madera. Levante este tronco para descubrir que el tronco está hueco. Esta era una antigua colmena de abejas hecha por el hombre.
(SONIDO)
Pueblos y gentes
Pista 6. Pueblos y gentes
En la pared de la izquierda según avanza por el pasillo, se exponen imágenes e información sobre los pueblos y las gentes de esta zona, en un panel formado por cuadrados.
La arquitectura de la zona destaca por sus techos bajos, con fachadas orientadas al norte y chimeneas pinariegas de forma cónica. Los edificios están construidos en piedra, adobe y madera de sabina y pino. Tienen puertas y ventanas pequeñas enfocadas hacia el sur.
En el conjunto monumental de Calatañazor, destacan los restos del castillo sobre los campos, donde el caudillo musulmán Almanzor sufrió una gran derrota.
También hay restos de pavimentos de la calzada romana que pasaba por la misma carretera que ahora une Soria y Valladolid y que unía las poblaciones de Uxama y Numancia.
Anterior a esto, los celtíberos ya poblaron estas tierras como se muestra en los restos de los castros en Ocenilla.
Además, la religión se ve reflejada en iglesias y ermitas románicas y góticas.
En la parte baja del cartel, tras una vitrina de cristal que sobresale un poco de la pared, se muestra un pie de picar guadañas, una cerradura con su llave y una teja antigua.
(SONIDO)
La vida tradicional
Pista 7. La vida tradicional
A la derecha de estos paneles, hay otros bajo el título "La vida tradicional".
La agricultura ha sido la fuente económica de esta zona, ya que el sabinar ofrece pastos suficientes para una buena cabaña ovina. Por aquí pasaba la Cañada Real Soriana Occidental.
Otras fuentes de riqueza han sido, y son, la agricultura, la artesanía, la caza, la pesca, la resina y la cal.
Tras un cristal, se muestran herramientas antiguas, como una pala de madera, unas barrenas y un tronzador, una horca, un sacador de pan y un hacha.
En las vegas de los ríos, los vecinos cultivan pequeños huertos y en lo que antiguamente eran sabinares, siembran cereales y patatas. También son importantes las plantas aromáticas y medicinales, como la gayuba, cuya hoja se usa para hacer fármacos diuréticos.
Las ovejas en régimen extensivo son la principal fuente económica de la Sierra. La oveja autóctona es la ojalada, muy resistente y distinguible por su antifaz negro. Además, la apicultura es importante en la zona, porque la miel producida en esta zona es muy nutritiva y sabrosa, debido a la variedad de flores.
En la artesanía, destacan los útiles de madera de sabina por su fragancia y sus propiedades insecticidas. Destacan también los herreros, que elaboraban herramientas y herraduras de caballerías.
(SONIDO)
Disfruta tu visita
Pista 8. Disfruta tu visita
Los últimos paneles a la derecha, titulados "Disfruta tu visita", hablan de las posibilidades de visitar la Sierra de Cabrejas.
En algunos lugares, se han dispuesto bancos y merenderos que le invitan a disfrutar del paisaje mientras descansa. Puede también recorrer los senderos, que están bien habilitados y señalizados, ya sea andando, a caballo o en bicicleta.
Los aficionados a la pesca se acercan a las aguas del río Abión, donde hay dos cotos de pesca y un tramo libre sin muerte.
Los espeleólogos también disfrutan mucho de esta zona por la abundancia de simas y cuevas. El desnivel entre la Sierra y la llanura también lo hace un buen terreno para practicar parapente.
En la vitrina de cristal de la parte inferior, hay un fuelle y una careta de apicultor, una hoz y una zoqueta, cencerros y tijeras de esquilar ovejas.
(SONIDO)
Páramos infinitos
Pista 9. Páramos infinitos
Los paneles continúan en la pared de la derecha. Son paneles cuadrados de color verde, con letras blancas. El primero se titula "Páramos infinitos".
Los páramos de la Sierra de Cabrejas representan el principal refugio a nivel mundial para la sabina albar o enebro, una especie cuya presencia se limita a pequeñas áreas en España, el norte de África y el sur de Francia. La vida en estas tierras no es sencilla, caracterizándose por suelos calizos casi inexistentes, marcados contrastes térmicos, escasa precipitación que se infiltra rápidamente y apenas humedece el sustrato, así como diversas inclemencias climáticas como granizadas y heladas tardías. En este entorno austero, la sabina es el único árbol capaz de subsistir.
El páramo, cubierto de sabinas, exhibe una belleza ancestral que evoca los paisajes que dominaron gran parte del sur de Europa hace millones de años.
En los paneles se muestran también imágenes de encinares, el bosque más representativo de Castilla y León y que ocupa las vertientes soleadas de la Sierra de Cabrejas.
La foto de debajo corresponde a un quejigo, una especie de roble propia del mediterráneo. En la Sierra son muy escasos porque se talaron para aprovechar los suelos ricos en los que nacen.
En la última imagen, se muestra un boj, arbusto que, en Soria, solo crece en el Cañón del Boj, muy cercano a esta Casa del Parque.
En los paneles siguientes, se muestra la fauna que puebla la zona, como la mariposa maculinea, cuyas orugas secretan una sustancia apetecible para las hormigas, que las alimentan y cuidan en los hormigueros.
En la parte derecha hay un interactivo con botones, unos tienen información sobre plantas, aves, mamíferos y reptiles y los otros están junto a los dibujos que los representan. Si consigue emparejarlos correctamente, la luz verde se enciende.
(SONIDO)
Agrestes, paisajes del agua
Pista 10. Agrestes, paisajes del agua
Los siguientes paneles, a la derecha del interactivo, son de color azul, con letras rojas e imágenes. Aquí se habla de los paisajes creados por el agua como son la surgencia, la cascada el cañón y la laguna.
El agua, símbolo de vida, se revela fácilmente con el frondoso cinturón verde que lo flanquea, conocido como bosque de ribera. Estos bosques, dominados por chopos y sauces en las orillas, son característicos de estas zonas.
Sin embargo, ya dentro del agua, se encontrará con un estallido de vida: vegetación acuática, una variedad de invertebrados, peces, ranas que encuentran refugio y serpientes de agua junto con nutrias que buscan alimento.
La Fuentona es el paisaje más conocido en la Sierra. Está originada a partir de un acuífero subterráneo y surge a los pies de una hoya de impresionantes paredes rodeado de sabinas que realzan aún más su presencia. En la Fuentona nace el río Abión, que a lo largo del recorrido, ha ido excavando cañones y hoces.
También destacan las lagunas de Villaciervos y Villaciervitos, que surgen por el afloramiento de agua subterránea en la llanura de la Sierra.
A continuación, hay un interactivo que se activa manteniendo pulsado un botón e ilumina el panel de al lado, descubriendo animales y árboles que normalmente están ocultos.
(SONIDO)
Cuando la Sierra era un mar
Pista 11. Cuando la Sierra era un mar
En los siguientes paneles, de color lila con letras blancas, se le instruye sobre la creación del paisaje.
Hace varios millones de años, la Sierra de Cabrejas estaba cubierta por un mar poco profundo. La presencia abundante de fósiles, especialmente de moluscos y otros invertebrados marinos, como las grandes ostras que se exhiben en la plaza del ayuntamiento de Calatañazor, atestiguan este pasado marítimo.
La Sierra está mayormente compuesta por roca caliza, la cual se sedimentó gradualmente a lo largo de millones de años, acompañada de otros materiales como las margas, transportados hasta aquí por las aguas de mares y ríos. Los movimientos orogénicos posteriores, que elevaron estos materiales, junto con procesos erosivos sucesivos que los desgastaron, dieron forma al paisaje actual de la Sierra.
En la vitrina inferior, pegando al suelo, se exhiben tras un cristal varios ejemplos de rocas y fósiles. Ante la vitrina, en el suelo, hay un gran fósil de un tronco.
Girando de nuevo hacia la derecha, encontrará un pedestal con una pantalla interactiva y otra en la pared en las que se reproducen imágenes de La Fuentona, del sabinar y de los pueblos.
En la pared de la derecha, hay tres paneles giratorios con tres caras, en cada una se muestran unas imágenes que al unirlas se crea una imagen a modo de rompecabezas. La primera de un riachuelo, la siguiente de una sabina cubierta de nieve y la última del Pico Frentes, que es el límite occidental del LIC.
(SONIDO) (SONIDO)
La Fuentona en directo
Pista 12. La Fuentona en directo
A la izquierda del interactivo móvil, se abre un hueco en la pared que da paso a un espacio que simula estar bajo el agua. Es una sala pequeña, con paredes y suelo de color azul, pobremente iluminada, que da una sensación mística. El techo es una fina red, que hará que se sienta sumergido.
En las paredes se exhiben maquetas de peces y de un buzo, a mano derecha. En el centro de la sala hay un pedestal con una palanca y botones para controlar el interactivo de la pared del fondo, a la derecha según entra a la sala.
En la Fuentona puede encontrar los animales expuestos en esta sala como truchas y bermejuela y plantas como la groenlandia, la corregüela hembra, ranúnculo acuático, milhojas y bergaza.
En otra pantalla, frente al hueco de entrada, se muestran imágenes del programa de televisión "Al filo de lo imposible" que grabaron en La Fuentona.
En la Fuentona también es muy importante el espeleobuceo. Durante varias décadas, un equipo de espeleobuceadores profesionales ha explorado las aguas de la Fuentona para investigar las galerías y corrientes que abastecen la laguna. Esta tarea arriesgada requiere precisión, habilidades técnicas, experiencia y una preparación física y mental rigurosa, ya que cualquier error puede ser fatal. Gracias a estos esfuerzos, ahora se tiene un conocimiento más detallado sobre cómo se nutre la laguna, lo que sucede bajo la superficie de este Monumento Natural y el curso de las aguas subterráneas.
Diríjase hacia el lado izquierdo del hueco por el que entró y llegará hasta la salida de este espacio subacuático.
(SONIDO) (SONIDO)
Bosque de sabinas
Pista 13. Bosque de sabinas
Ahora llegará a un espacio dedicado al Sabinar. Es un espacio amplio, con maquetas de troncos dispuestos sin orden en medio de la sala que imita a un bosque. En los paneles que hacen de paredes, se muestra información sobre este árbol.
Lo primero que encontrará, a mano derecha según sale, es una vela con información sobre la sabina.
Es un árbol que puede alcanzar los 25 metros de altura y los 2 metros de diámetro. Tiene una copa densa, de color verde negruzco y corteza grisácea. Sus hojas son pequeñas y escamosas, aunque en los jóvenes tienen forma de aguja. Tiene unos frutillos azulados de 1 centímetro, que se encuentran solo en los ejemplares femeninos, mientras que los machos producen grandes cantidades de polen, que en los días ventosos parece humo.
En la pared izquierda, cuelga una rodaja de un tronco de sabina, con un cartel en el que se exponen hechos históricos que ocurrieron mientras el árbol crecía. El primero es el año 1867, cuando nació esta sabina, pasando por la guerra de cuba, la primera guerra mundial, la llegada a la luna y al año 2005, cuando se taló el árbol.
Los cuatro troncos del centro del espacio actúan como paneles informativos y tienen una alfombra de césped artificial.
El primero se titula "Pequeños mundos" y habla sobre los animalitos que viven en las sabinas. Es un interactivo, con unos pequeños agujeros, a través de los cuales se descubren unas larvas de escarabajo, orugas de mariposas nocturnas, huevos de dípteros y hormigas rojas. Al pie del panel hay un tronco.
El siguiente, a la izquierda, se titula "Comer y cantar" y le instruye sobre las especies que acuden a las sabinas para establecer su territorio, atraer a su pareja, crear sus nidos o alimentarse, como zorzales, conejos, zorros y garduñas. En la parte izquierda hay una maqueta de un pájaro carpintero sobre un tronco y unos botones, que al pulsarlos emiten el sonido que producen los animales. De arriba abajo: agateador común, pito real, carbonero común, rabilargo y cigarra.
El siguiente tronco se titula "Monumentos vivos". En él se cuenta que las sabinas pueden llegar a los 500 años de edad y medir lo mismo que un edificio de 9 pisos, por lo que necesitan una enorme red de raíces que lo sostengan. En la parte baja del panel hay un botón que al pulsarlo ilumina el recorrido que hacen los nutrientes desde las raíces hasta las hojas.
El último tronco, el más a la derecha, se titula "Un buen refugio, un lugar donde crecer". El panel muestra que los árboles maduros tienen grietas y huecos que sirven de escondite para muchas especies. En el centro, hay dos botones, que al pulsarlos descubren a un pico picapinos y a un lirón careto en dos círculos del panel.
Pase todos los troncos y continúe el camino.
Se cruzará con un pedestal redondo que nace en medio del pasillo, titulado "Junto a las raíces". Tiene un pedal que puede pisar para iluminar el centro del interactivo. Esto muestra a todos los organismos que viven bajo la tierra, como bacterias, hongos, lombrices de tierra, cochinillas y plantas. Todas producen sales inorgánicas que serán absorbidas por las raíces de las plantas.
Tras el interactivo, en la pared hay un panel rectangular que muestra la fertilidad de los suelos, las sabinas y el ganado, bajo el título "Un equilibrio milenario".
La Sabina prospera en los páramos, donde su carrasca y otros restos descompuestos del árbol forman un suelo fértil. Este sustrato sostiene plantas herbáceas que son esenciales para una cabaña ganadera significativa. La existencia de sabinares ha sido favorecida de manera indirecta por la acción humana, ya que el ganado dispersa las semillas de la Sabina a través de su excremento.
Las dehesas boyales, ubicadas en suelos más profundos y frescos, están principalmente destinadas al ganado mayor, como vacuno o caballar. Este ganado se alimenta de hierbas, arbustos, plantones de prados y de las ramas y hojas de las sabinas. Los mejores ejemplares de Sabina se encuentran en tainas, majadas y dehesas boyales, donde se concentra la juma o resaca, un abono resultante de la mezcla de la tierra acumulada bajo las sabinas y el estiércol del ganado.
(SONIDO)
El olor de la sabina
Pista 14. El olor de la sabina
Gire a la derecha y descubrirá unos troncos colgando de unos cables. Forman parte de un interactivo que le invita a acercarse a los troncos y olerlos.
La pared contigua y la opuesta a estos troncos están hechas de tablones de madera.
En la contigua, hay un panel circular, titulado "un árbol muy apreciado", que trata sobre la madera de sabina en la construcción.
Durante mucho tiempo, la Sabina ha sido el recurso de construcción predominante en la región. Los troncos se dejan secar durante dos o tres años antes de emplearse en la fabricación de vigas y dinteles. Las ramas se entrelazan para crear lo que se denomina encestado, utilizado en la estructura de chimeneas pinariegas, así como en muros y tabiques. La Sabina, con su notable resistencia a la descomposición y al deterioro con el tiempo, destaca como una madera altamente duradera.
En la siguiente pared, encontrará un escalón corrido, también de madera de sabina. Sobre él, otros paneles circulares hablan de los diferentes usos que se le da a esta madera, como elemento decorativo en construcciones, como leña y para hacer armarios y baúles por su poder insecticida.
Junto a este escalón corrido, hay una puerta que le conduce a la siguiente sala.
(SONIDO) (SONIDO)
Rincón de la Memoria y sala audiovisual
Pista 15. Rincón de la Memoria y sala audiovisual
Al salir de la sala anterior, encontrará una vela a la izquierda que le da la bienvenida al rincón de la memoria. A la derecha, hay un interactivo con fotografías en color y blanco y negro sobre trabajos en la zona.
A la izquierda de la puerta por la que ha entrado a la sala anterior, se encuentra la puerta que conduce a la sala audiovisual.
Es una sala rectangular, con una pequeña ventana alargada por la que entra la luz del sol. El techo está construido de vigas de madera, las paredes son blancas. En el centro del espacio se reparten varias filas de sillas y en las paredes se colocan exposiciones temporales.
De vuelta al Rincón de la Memoria, a medida que sale de la sala, encontrará a su izquierda una mesa de 1,20 m por 1,50 m que contiene el mapa de la Sierra de Cabrejas protegido por un cristal.
A continuación, otro interactivo con una pantalla.
Frente al mapa, en la pared opuesta, encontrará el espacio dedicado a otro centro de la red de Casa del Parque de Castilla y León. Una pantalla en la parte superior de la pared muestra imágenes de la Red de Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León. Debajo, un mapa donde se señalan los Espacios Naturales.
A continuación, a la izquierda, se exhibe una exposición temporal con paneles y documentales en varias pantallas sobre otro espacio natural protegido de la comunidad autónoma.
Una vez que llegue al final, se topará con dos puertas de madera. Empújelas y salga de este espacio. Se encontrará de nuevo al principio de la visita, con la maqueta de la Casa del Parque a su derecha.
Continúe recto para subir a la planta superior. Puede usar las escaleras, partidas en varios tramos con rellanos y la barandilla a la derecha o tomar el ascensor, que se encuentra unos metros antes de la escalera, a mano derecha.
(SONIDO) (SONIDO)
Planta superior
Pista 16. Planta superior
Una vez que llegue arriba, estará en un espacio cuadrado, con techo de vigas de madera y paredes de piedra en las que se intercalan ventanas.
Al llegar, encontrará dos bancos junto a la pared. Dese la vuelta hacia el hueco de la escalera. En la pared de enfrente hay una pantalla interactiva que se activa al pulsar un botón que encontrará en la barandilla. Se reproducirá un vídeo que le cuenta la historia de este Palacio.
(SONIDO) (SONIDO)
Torreón
Pista 17. Torreón
Cruce la puerta que se abre en la pared de enfrente de la escalera, en el lado izquierdo.
Ahora, entrará a una plataforma fijada a la pared que recorre el torreón del palacio hacia arriba. Esta plataforma es un balcón interior protegido por una barandilla metálica que da a la planta interior, al vestíbulo de recepción.
Un panel de color rojo en este pasillo le contarán la historia del palacio.
El Palacio, construido entre 1583 y 1600 en el estilo herreriano del Renacimiento español, posiblemente por don Juan Alonso de Vinuesa y Castejón, pasó a manos de los condes de Santa Coloma a finales del siglo XVIII, adquiriendo así su nombre actual. Después de diversos cambios de propiedad, en 1927 fue cedido al Ayuntamiento de Muriel de la Fuente.
Una de sus torres fue demolida, utilizando las piedras para construir el edificio del ayuntamiento, el frontón y la casita de los toros. Actualmente, solo las paredes del torreón original permanecen en pie. En 2005, la Junta de Castilla y León restauró el Palacio con una inversión de más de 900.000 euros, adaptándolo para su uso como Casa del Parque.
Si continúa por la pasarela, en la esquina, encontrará un ventanal que da al campo que rodea la casa.
A la derecha, la pasarela se convierte en escaleras y sigue subiendo por el torreón en dos tramos hasta llegar a la segunda y última planta.
Aquí hay varias ventanas en las paredes. En la primera, sale una repisa con fotografías e información de la ribera del río Abión y de la Fuentona.
En la siguiente pared, se abren dos ventanas con otra repisa sobre la Sierra de Cabrejas y el sabinar.
Por último, otra ventana con una repisa con más fotografías e información sobre las tierras y las llanuras que bordean el páramo.
Al final de la pasarela, hay una vitrina de cristal en el suelo en la que se expone una cadena y un candado antiguos. Detrás, hay un tronco erguido con forma de poste, llamado picota. En la pared del fondo, se exhibe de nuevo el escudo del Palacio.
El término "rollo" o "picota", actualmente intercambiables, se refiere a un mismo monumento. Originalmente, la picota era un poste de castigo público, mientras que el rollo representaba la categoría administrativa y límites territoriales de una villa. En el siglo XVI, Muriel de la Fuente erigió un rollo excepcional hecho de madera de sabina. Este material, común inicialmente, fue desplazado por monumentos más duraderos en algunas villas. El rollo se exhibe junto a candados y cadenas utilizados para sujetar a los reos. La exhibición pública en la picota estaba legislada desde el siglo XIII como pena leve para deshonrar y castigar a los delincuentes.
(SONIDO)
Despedida
Pista 18. Despedida
Con esta pista de audio, se da por terminada la visita a la Casa del Parque natural de La Fuentona y del Sabinar de Calatañazor, donde se resalta su rica flora y fauna, su orografía, los restos antiguos, la importancia de la madera y las tradiciones de estos pueblos.
Para salir de la Casa, baje las pasarelas del torreón y cruce el vestíbulo de la recepción hasta la puerta de cristal de la salida.
Si desea obtener más detalles, está invitado a acercarse al mostrador de recepción o hablar con cualquiera de los colaboradores en la Casa del Parque.
Gracias por su visita.
La Casa del Parque Palacio de Santa Coloma
qr-01
Exterior
qr-02
Recepción
qr-03
Entrada y maqueta del Palacio
qr-04
Red Natura 2000
qr-05
Pueblos y gentes
qr-06
La vida tradicional
qr-07
Disfruta tu visita
qr-08
Páramos infinitos
qr-09
Agrestes, paisajes del agua
qr-10
Cuando la Sierra era un mar
qr-11
La Fuentona en directo
qr-12
Bosque de sabinas
qr-13
El olor de la sabina
qr-14
Rincón de la Memoria y sala audiovisual
qr-15
Planta superior
qr-16
Torreón
qr-17
Despedida
qr-18