Audioguía accesible de "Casa del Parque 'Monte Santiago'"
Bienvenida a la Casa del Parque 'Monte Santiago'
Pista 1. Bienvenida a la Casa del Parque 'Monte Santiago'
Le damos la bienvenida a la Casa del Parque 'Monte Santiago'.Antes de iniciar el recorrido, debe saber que existen diferentes espacios en su interior. Esta audioguía está dividida en pistas de audio con la información contenida en las diferentes estancias. El final de cada pista se marca mediante un sonido como el que escuchará a continuación, sencillo cuando cambia de información:
[MUESTRA DE SONIDO]
Y doble cuando cambia de espacio. [MUESTRA DE SONIDO] [MUESTRA DE SONIDO]
Tras la señal sonora, puede elegir pasar a la siguiente pista de audio.
(SONIDO)
Al igual que el resto de las casas del parque que se reparten por toda la comunidad de Castilla y León, es la puerta de acceso recomendada a estas áreas naturales. En este centro de interpretación, los monitores le informarán sobre el Monumento Natural y le ayudarán a planificar su visita.
Aquí, se ofrece información sobre especies emblemáticas y sus hábitats para facilitar su identificación y conservación , también del patrimonio natural, cultural y etnográfico de estos lugares, promoviendo así el mantenimiento de la biodiversidad y de la herencia cultural.
(SONIDO) (SONIDO)
La recepción y el patio interior
Pista 2. La recepción y el patio interior
Atraviese un estrecho pasillo que mide aproximadamente un metro y medio de ancho por dos y medio de largo hasta llegar a la recepción. Aquí, a la derecha y adosada a la pared, se encuentra una escultura que representa el hábito de un monje, incluyendo la capucha. Detrás de esta escultura, una estantería sostiene varios libros de consulta. En el mostrador de la recepción, protegidos por un cristal, puede encontrar un folleto informativo sobre la fauna local, un mapa del parque natural y detalles sobre lugares emblemáticos en Las Merindades, como Salto Nervión, Peña Ladros, Villasana de Mena y Ojo Guareña, entre otros.
La casa presenta una división en dos espacios reducidos. Al lado izquierdo del mostrador, un pasillo transcurre entre una pared de piedra a la derecha y un patio acristalado a la izquierda. En la pared suelen exhibirse fotografías correspondientes a exposiciones temporales. Este pasillo conduce a la primera estancia, de forma rectangular, donde destaca una escultura metálica de un monje encapuchado situada cerca del ventanal que da al patio. Este patio interior exhibe una representación de la fauna típica de la surgencia, con tritones, ranas, sapos y salamandras.
(SONIDO) (SONIDO)
La piedra caliza
Pista 3. La piedra caliza
En la primera sala, los paneles narran la historia de este lugar. Tres de las paredes están construidas con piedra, mientras que la cuarta es un ventanal que da al patio interior. Junto al ventanal puede encontrar un banco de madera, largo y a una altura de cincuenta centímetros, donde puede descansar. En el centro de la sala, hay una escultura metálica de color marrón que representa a un fraile con la capucha puesta.
La narrativa le transporta al Cretácico Superior, aproximadamente hace 90 millones de años. En ese período, esta área estaba completamente sumergida, habitada por crustáceos, moluscos y corales cuyos caparazones y exoesqueletos estaban compuestos por carbonato cálcico. Tras su muerte, estos restos se acumulaban en el lecho marino. A medida que las partes orgánicas se descomponían, las conchas o exoesqueletos, compuestos de carbonato cálcico, se comprimían bajo la presión del agua, transformándose en la piedra caliza que ahora se encuentra en Monte Santiago. Entre las piedras que conforman la pared de la sala, se pueden apreciar un fósil de ammonites.
(SONIDO)
El paisaje arcaico
Pista 4. El paisaje arcaico
El primer panel se encuentra dividido en dos secciones. La primera, situada en el lado izquierdo del panel, lleva el título "El paisaje arcaico" y tiene un dibujo que representa animales extintos junto con información correspondiente a hace 150.000 años. Dando un significativo salto en la historia, se llega al final de la última glaciación, un periodo en el cual Europa estaba cubierta por una extensa capa de hielo. La escasez de alimento llevó a la incapacidad de supervivencia de los herbívoros y de los grandes carnívoros que dependían de estos herbívoros. En Monte Santiago, se han descubierto restos de osos de las cavernas, uros, leones de las cavernas y otros animales que ya han desaparecido.
Los osos de las cavernas eran enormes mamíferos que se adaptaron a entornos de climas fríos y estaban bien equipados para la vida en cuevas, donde se refugiaban durante la hibernación. Los osos de las cavernas eran herbívoros y se alimentaban principalmente de plantas, frutas y hierbas.
Los uros, también conocidos como toros salvajes, fueron una antigua especie de ganado salvaje. Eran herbívoros y formaban parte integral de los ecosistemas en los que vivían. Sin embargo, la domesticación de los uros llevó al desarrollo de ganado doméstico moderno y la especie salvaje se extinguió en estado salvaje en el siglo XVII.
Los leones de las cavernas eran una subespecie extinta de león que vivió en Europa y Asia durante el Pleistoceno. Eran carnívoros y se adaptaron a la caza de grandes mamíferos, como bisontes y caballos, que eran comunes en esos tiempos.
(SONIDO)
De la prehistoria a los romanos
Pista 5. De la prehistoria a los romanos
La sección derecha de este panel lleva por título "De la prehistoria a los romanos" y presenta ilustraciones e información de hace 5.000 y 2.000 años.
El Neolítico fue una época en la que la zona carecía de asentamientos humanos permanentes, pero sí albergaba tribus nómadas que utilizaban las cuevas como viviendas temporales mientras seguían la caza. Se han hallado en estas cuevas restos funerarios, cerámicas y objetos de sílex tallado que evidencian la presencia humana en la región.
Referente a la Edad del Hierro y la Edad del Bronce, no se ha realizado un estudio exhaustivo, pero algunos autores sugieren la presencia de túmulos sin excavar en Berberana.
Un salto temporal le lleva a la época romana, donde la zona estuvo completamente romanizada. Cerca de Orduña, existía un destacado campamento militar romano y en el valle de Losa, una relevante calzada romana atravesaba Berberana, conectando Deobriga con Flaviobriga, hoy Castro Urdiales. En Berberana y Valle de Losa, hay referencias a esta antigua calzada, dejándonostopónimos como:"Las Calzadas" y "La Calzadilla" incluso hay un pueblo el valle llamado "Calzada de Losa".
En el monumento natural Monte Santiago, se registra la presencia romana, vinculada a una decuria del cercano campamento militar que exploraba posibles yacimientos minerales en una cueva. Se hicieron varias catas y al no encontrar nada de valor, mataron el tiempo grabando en la roca unos grafitis. Unode ellos cita, "Aquí estuvo Nicolavo con diez hombres a finales de octubre del año consular 235", mientras que otro expresaba el temor de uno de estos hombres de"ir más allá".
Continúe hasta el siguiente panel.
(SONIDO)
La historia moderna
Pista 6. La historia moderna
Este segundo panel se encuentra en la esquina de esta pared, adyacente al siguiente. En el panel denominado "La repoblación", la línea histórica avanza hasta la época medieval. En las cercanías, existe un pequeño pueblo llamado Valpuesta, que en el siglo octavo adquirió una importancia considerable cuando el rey Alfonso II de Asturias fue destronado y enviado al exilio.
Al llegar a esta zona acompañado por su preceptor, que era obispo, este se encontró en Valpuesta una pequeña construcción religiosa casi en ruinas, y allí decidió establecer su sede episcopal. En ese periodo, gran parte de la península ibérica estaba bajo la ocupación árabe y se estaba llevando a cabo la recuperación de territorios. Una de las estrategias clave para la repoblación consistía en la creación de pequeños monasterios e iglesias para brindar consuelo religioso a la población de esas áreas.
La verdadera relevancia de Valpuesta radica en que los frailes que compartían la vida con el obispo llevaban meticulosos registros cotidianos del monasterio, actuando como si fuesen "notarios" y documentando aspectos como compras, ventas, sesiones, donaciones y pleitos. A principios del siglo IX, redactaban en latín, la lengua culta de la época. Sin embargo, en estos lugares, comenzaba a gestarse una nueva lengua: el romance castellano.
La población común ya se comunicaba en esta variante del latín y los frailes que convivían con ellos también hablaban este idioma romance. De esta manera, utilizaban el castellano en su vida diaria y recurrían al latín ocasionalmente en sus escritos. Aunque los registros comenzaban en latín y mantenían su sintaxis escrita ,cuando no recordaban alguna palabra, la sustituían por su equivalente en castellano. Así, surgieron las primeras palabras escritas en la lengua romance castellano, siendo "kaballos" la primera palabra escrita en castellano. Con el tiempo, los errores se volvieron más frecuentes y para principios del siglo XII tanto el lenguaje como la sintaxis de los escritos setransformaron a la lengua romance.
En el panel de la repoblación, se presenta un texto ya en lengua romance, comprensible para cualquier lector que dice así: "IN DEI NÓMINE. ESTO SEA SABUDO A LOS QUE SON Y A LOS QUE SERAN: QUE FORTUN SANCHES DE BUTRANA DIO UNA TIERRA AL MOLIN DE ARRIBA POR ANNEVERSARIO A LOS CHANONIGOS DE VALPOSTA ET METIO ENA TIERRA A DOMINO GARCIA, MAESTRO DE VALPOSTA. TESTES ENECO LOPEZ DE FRESNEDA. SANCHO ORTIZ DE ORRUNO, G. GARCIEZ DE BUTRANA, ENECO LOPEZ, SANCHA ALVAREZ, M. SANCHEZ, M. BELAZ DE BUTRANA, B. ABAD D’ACEVEDO, I. GARCIEZ."
Durante años, estos documentos estuvieron ocultos detrás de los tubos del órgano, y por eso se salvaron de la destrucción, ya que la iglesia fue ocupada por las tropas napoleónicas y todo lo que proporcionaba calor acabó siendo consumido por el fuego. A mediados del siglo pasado, algunos estudiosos del lenguaje comenzaron a afirmar que los primeros rastros del castellano escrito no estaban en San Millán de la Cogolla, sino en Valpuesta. De hecho, estos escritos poseen casi ciento cincuenta años más de antigüedad que los hallados en San Millán.
Se estableció una red de monasterios y en la zona de Monte Santiago, se levantó el monasterio Santiago de Langreriz. Este pequeño monasterio fue construido para acoger a peregrinos que se dirigían a Compostela.
Los peregrinos, para evitar a los árabes, buscaban rutas alternativas, como el llamado camino oculto u olvidado que recorría la Cordillera Cantábrica. Entraban por la frontera de Francia con Euskadi, llegaban a la región y se dividían: algunos se dirigían hacia Valpuesta y otros recorrían toda la sopeña hasta llegar al valle de Mena. Desde allí ascendían a la meseta y continuaban el camino hacia Compostela. Este camino era arduo y el monasterio se erigió como una etapa de descanso en la ruta hacia Valpuesta.
El monasterio, fundado por Lope Sánchez, jefe militar de la Corona de Navarra, estuvo activo hasta que se recuperó el territorio de manos árabes y se liberó el camino principal a Santiago. Los peregrinos abandonaron esta difícil ruta, prefiriendo la antigua con mejores instalaciones y una topografía más favorable.
Los frailes que residían aquí se fueron, los edificios cayeron en ruinas y solo la iglesia del monasterio sobrevivió, transformándose en ermita.
Cuando se creó el espacio natural, se llevó a cabo una excavación para exhibir los restos arqueológicos de los edificios. De este antiguo monasterio, se recuperaron algunas piezas en mal estado, incluyendo dos capiteles encontrados en la surgencia y el sumidero de Fuente Santiago. Aunque deterioradas, aún se intuye parte de la talla que representaba un ave y figuras humanas con las manos alzadas.
Pase al siguiente panel.
(SONIDO)
La topografía
Pista 7. La topografía
El siguiente panel es un panel de cerámica hechocon sobrerrelieveque intenta representar de una manera idealizada el Espacio Natural. Resaltan,las construcciones de la arquitectura popular, los anfibios como uno de los elementos importantes que hay que proteger, los bosques y los pastizales de montaña.
En el centro del cuadro, se muestra un corte subterráneo del subsuelo del Monte Santiago, donde hay dolinas, simas, ríos subterráneos y cuevas.
Sobre el corte longitudinal, se destaca La lobera de Monte Santiago, un importante elemento etnográfico de la zona, utilizado posiblemente desde tiempos prehistóricos para cazar lobos.
En la parte izquierda de este relieve se representan los cortados de la sierra Salvada por los que el río Nervión se precipita en un imponente salto de agua desde la meseta hasta el valle Délica.
Pase ahora al panel de la siguiente pared, que es más pequeño y cuyo extremo se separa de la cristalera del patio, permitiendoel acceso a la siguiente sala.
(SONIDO)
El siglo XX, un paisaje humanizado con lobos
Pista 8. El siglo XX, un paisaje humanizado con lobos
El último panel de esta sala lleva por título "El siglo XX, un paisaje humanizado".
Este espacio natural está ubicado sobre dos pequeños municipios, Berberana y Villalba de Losa, cuya actividad principal ha sido y es la agricultura y la ganadería.
Las fotografías representan la vida cotidiana de los habitantes de la zona, mostrando una pareja de bueyes uncidos, una familia alimentando a un rebaño de corderos y ejemplos de la arquitectura local, que se basa principalmente en mampostería de piedra caliza, la piedra natural de la región.
Desde siempre, ha habido una encarnizada lucha entre el hombre y el lobo. En esta zona se crearon unas trampas llamadas loberas, donde se daba caza al lobo mediante batidas. Una fotografía muestra los dos últimos lobos cazados en la Lobera de Santiago en 1955. La lobera ya estaba en mal estado y comenzaron a utilizar veneno para cazar lobos. Usaban estricnina en trozos de carne y los distribuían por el monte.
El lobo desapareció de casi toda España. Con la prohibición del veneno, la población de lobos comenzó a recuperarse. El lobo es un animal territorial que vive en manadas, y cada manada ocupa su propio territorio. En las últimas décadas del siglo XX, algunos ejemplares empezaron a regresar a esta sierra donde se reanudó, a pesar del tiempo pasado sin lobos, la enconada lucha entre el lobo y el hombre. Hace aproximadamente tres años, el lobo fue declarado especie protegida. Es necesario que se adopten medidas y ayudas para que el lobo pueda sobrevivir, pero también que puedan subsistir los pastores y los pequeños pueblos donde una de sus actividades principales es la ganadería extensiva.
Utilice el hueco entre la pared y la cristalera del patio para pasar a la siguiente sala.
(SONIDO) (SONIDO)
El paisaje y el clima
Pista 9. El paisaje y el clima
A la izquierda de la sala, se encuentra un banco corrido de madera de 50 centímetros. En el centro de la sala, se erige un tótem compuesto por cuatro tablones verticales de un metro y medio sobre el suelo. En la esquina opuesta a la entrada, hay una estufa negra de fundición con troncos de leña a ambos lados. Parte de la leña, ubicada a la derecha de la estufa, se encuentra bajo una vitrina que exhibe maquetas de hongos del monte.
La sala 2 está dedicada al entorno natural influenciado por el clima especial de la región. El primer panel se encuentra al comienzo de la pared derecha al entrar en la sala y lleva por título "El paisaje y el clima".
Esta zona se encuentra en la meseta castellana, cerca del mar Cantábrico, generando una mezcla entre el clima mediterráneo y el clima atlántico. La vegetación se ajusta a estas condiciones, ya que en las zonas altas predomina la vegetación atlántica, como haya, espino, andrino, arce común y acebo, mientras que en las solanas y las partes bajas hay vegetación mediterránea, como encina, roble y pino silvestre, siendo estas especies las más emblemáticas y abundantes.
En Sierra Salvada, hay un fenómeno meteorológico, conocido localmente como "El Bollo de Orduña". Este fenómeno es esencialmente una combinación de dos circunstancias: por un lado, el efecto foehn, que se produce cuando una corriente de aire cálido y húmedo, proveniente de una gran masa de agua, encuentra un obstáculo geográfico, en este caso la sierra Salbáda, y al ascender hacia la meseta va perdiendo temperatura y la humedad se va condensando, formando una densa niebla que parece un "Bollo" sobre la cumbre. Por otro lado, simultáneamente, a gran altura y muy fría, desciende una corriente desde la meseta castellana. Cuando esta corriente fría encuentra una depresión en el terreno, el aire frío cae debido a su mayor densidad, provocando un choque entre ambas corrientes. La corriente cálida empuja el aire hacia arriba, mientras que la corriente fría lo empuja hacia abajo, generando un remolino donde parece que el "Bollo" se precipita por los cortados como una catarata de niebla.
(SONIDO)
Los anfibios
Pista 10. Los anfibios
El panel siguiente en la misma pared aborda la situación de los anfibios en Monte Santiago, que se encuentran en riesgo de extinción.
Un ejemplo es la rana parda, que solía venir en pleno invierno para poner sus huevos en la charca de Monte Santiago. Hace años, era común encontrar docenas de ejemplares, pero en la actualidad, durante la misma época, es necesario buscarlas bien.
Lo mismo ocurre con las salamandras. Antes se acercaban a la charca entre mayo y junio, y en los últimos tres años se hace difícil encontrarlas
Afortunadamente, sí se pueden encontrar diversos tipos de sapos, como el sapo común y el sapo partero, llamado así porque el macho carga con los huevos hasta que eclosionan. También hay ranas pardas, siendo la más abundante la rana bermeja, y otras especies como la rana común y la rana ágil, esta última endémica en monte Santiago y en la cabecera del Nervión, donde es difícil localizar algún ejemplar o puesta de huevos.
Dentro de la diversidad, se encuentran diferentes tipos de tritones, como el tritón alpino, jaspeado y el palmeado, siendo este último el más abundante en la zona.
Finalmente, encontrará la salamandra común, una especie con un periodo de gestación de dos años. Son ovovivíparas, con fecundación, desarrollo embrionario interno y parto. Una de sus características más llamativa es la antropofagia intrauterina, ya que comienzan desarrollando varios embriones y, si no hay suficiente alimento, se comen entre sí, sobreviviendo solo el más fuerte.
Siga hasta el panel ubicado en el rincón de esta sala.
(SONIDO)
El karst
Pista 11. El karst
El siguiente panel, titulado "Monte Santiago, el karst", presenta uno de los motivos por los que se protegió Monte Santiago: el paisaje kárstico.
El espacio natural se encuentra sobre un anticlinal, donde se formó el farallón de Sierra Salvada, con un precipicio casi perpendicular en un lado y una suave pendiente que desciende hacia el sinclinal en el otro, el valle de Losa.
Esta área es un lugar de estudio de fenómenos kársticos, donde se encuentran lapiaces en toda la superficie del terreno, así como, surgencias, dolinas de hundimiento, simas y cuevas.
Fuente Santiago era un río subterráneo, pero se hundió parte del terreno, dejando un tramo al descubierto. Esto creó una dolina de hundimiento en la que nace la surgencia Fuente Santiago, donde las aguas afloran a la superficie y unos metros más abajo, vuelven de nuevo al mundo subterráneo por el sumidero de Fuente Santiago.
El sistema kárstico Monte Santiago cuenta con unos 13 kilómetros de cuevas topografiadas que abarca diversos niveles y ramificaciones.
El karst es un fenómeno que se forma principalmente en áreas de rocas solubles, como la piedra caliza, a través de un proceso llamado meteorización cárstica. La formación del karst implica la disolución química de la roca por aguas subterráneas cargadas de dióxido de carbono. Cuando el agua de lluvia absorbe CO2 de la atmósfera, se convierte en ácido carbónico, que reacciona con el carbonato cálcico presente en la piedra caliza. Este proceso crea bicarbonato cálcico, que es soluble en agua y disuelve gradualmente la roca. Con el tiempo, las grietas y cavidades se agrandan, formando características distintivas como dolinas, lapiaces y cuevas. Este proceso químico es reversible y a veces el bicarbonato cálcico disuelto en el agua precipita de nuevo en forma de carbonato, lo que crea estalactitas, estalagmitas, columnas y otras muchas formaciones kársticas que se encuentran en las cuevas.
El karst es conocido por su topografía única y se encuentra en diversas regiones del mundo, contribuyendo a la creación de paisajes espectaculares y sistemas subterráneos complejos.
El panel también presenta una foto de unode los parajes más destacados del Monte Santiago, el salto del río Nervión, la cascada más alta de España con más de 220 metros de caída libre. Para disfrutar de este espectáculo, se requiere una lluvia continua sobre la zona, de 25 a 30 litros por metro cuadrado. Esto hará que el karst se sature de agua y acabe rebosando por un impresionante salto de agua. Sin embargo, tras unos días el nivel de las aguas va descendiendo y vuelve a circular exclusivamente por los ríos subterráneos.
Pase al siguiente panel.
(SONIDO)
La fauna de Monte Santiago
Pista 12. La fauna de Monte Santiago
El panel en la siguiente pared aborda la fauna de Monte Santiago, la cual presenta ciertas dificultades para encontrarla, a excepción de algunas especies, como el petirrojo, que tiende a ser bastante amigable.
En los bosques de la región, se encuentran mamíferos como jabalíes, zorros, lobos y martas. Además, hay anfibios, fauna cavernícola y aves, destacando las aves de roquedo.
El buitre leonado es la especie más emblemática, con alrededor de 183 parejas en Sierra Salvada. El cañón del Nervión es una de sus áreas preferidas debido a las corrientes ascendentes que aprovechan para ganar altura sin esfuerzo y desplazarse en busca de alimento.
Otras aves presentes incluyen el halcón peregrino, aviones de roquedo y el alimoche, aunque este último es migratorio y su presencia se ha incrementado en la zona debido al cambio climático. Actualmente, se han establecido cuatro parejas de alimoches en esta región.
Avance hasta el segundo panel de esta pared, ubicado a la izquierda del primero.
(SONIDO)
La flora de Monte Santiago
Pista 13. La flora de Monte Santiago
El panel siguiente aborda la vegetación de la zona.
En este entorno, se encuentran diversos hongos, siendo la amanita phaloides uno de los más abundantes y venenosos.
Además, hay muchas especies comestibles, como Boletus, Pie Azul, Pardilla, Lengua de Vaca y otras muchas,sin olvidarnos del famoso"Perrotxico", conocida en otros lugares como la seta de San Jorge.
Justo antes de entrar al hayedo, crecen acebos que han sido ramoneados, adquiriendo formas casi artificiales gracias a la acción de los herbívoros. Esto ocurre porque, al finalizar el invierno, cuando el pasto aún no ha brotado, ciertas especies de árboles comienzan a desarrollar los primeros brotes, que se convierten en el alimento de los herbívoros.
Estas especies han desarrollado estrategias de supervivencia, como la presencia de espinas en las hojas del acebo y la encina. De esta manera, las hojas que sobreviven al primer ataque desarrollan espinas, volviéndose menos atractivas para los herbívoros.
Cuando los árboles son jóvenes, los animales ramonean toda su superficie, dando lugar a la forma cónica inicial. A medida que el árbol crece y los herbívoros no pueden alcanzar las partes más altas, la copa se expande de manera redondeada, creando esculturas que parecen peones de ajedrez simétricos. Las partes más altas de los árboles ya no desarrollan espinas en las hojas, ya que no tienen depredadores, ahorrándose ese esfuerzo.
Avance al siguiente panel.
(SONIDO)
El bosque y el hombre
Pista 14. El bosque y el hombre
A lo largo del tiempo, el ser humano ha aprovechado los recursos del bosque en esta región, produciendo carbón vegetal, obteniendo leña, explotando los recursos micológicos locales y, sobre todo, utilizando el bosque como pasto para el ganado de vacas, yeguas y caballos hispano-bretones.
En el pasado, existía una raza autóctona de caballos llamada Losino, caracterizada por su resistencia a los inviernos en el monte, aunque era de tamaño pequeño y no se consideraba adecuada para la producción de carne. Igualmente, las vacas terreñas se han ido reemplazando por razas más productivas para la carne.
La caza se destaca como uno de los recursos aprovechados por las comunidades locales, representando una importante fuente de ingresos.
A continuación, se presenta un panel sobre una vitrina que exhibe maquetas de hongos, titulado "El bosque y el hombre, Recursos".
Hongos y setas presentes en la zona son la amanita muscaria, llamada seta de los aquelarres por su principio activo alucinógeno, la morchela, el boletus edulis, el níscalo, la amanita Cesárea, la cantareluscivarius, la coprinuscomatus y la senderuela.
Junto a la vitrina, se encuentra un tronco con una seta natural que crece a partir de la madera muerta. En un rincón, se aprecia una estufa de pellets, ejemplificando uno de los recursos que el bosque proporciona en la actualidad.
Siga hasta el panel de la siguiente pared.
(SONIDO)
Ecología del hayedo, relaciones
Pista 15. Ecología del hayedo, relaciones
El panel final lleva el título "Ecología del hayedo, relaciones".
En el bosque, la vida no se limita a los árboles que lo conforman, sino que representa una especie de simbiosis entre todas las especies que coexisten en su interior, tanto vegetales como animales. Por ejemplo, ciertos hongos prosperan en la madera muerta, que también proporciona un hábitat esencial para insectos cuyas larvas se alimentan de dicha madera, como el escarabajo Rosalia(Rosália)alpina.
El haya, como árbol dominante en el hayedo, no tolera la competencia. Todo lo que intenta crecer a su sombra perece, ya que no recibe suficiente luz. Las especies que logran sobrevivir en este entorno están altamente especializadas, floreciendo temprano para desarrollarse cuando el haya aún no tiene hojas.
La regeneración del hayedo ocurre cuando un haya muere, ya sea por vejez, caída por el viento o tala humana. La apertura resultante crea un claro en el bosque que permite que otras especies comiencen a crecer. Sin embargo, el haya, al crecer más que las demás, vuelve a bloquear la luz, llevando a la muerte a las especies que quedaron bajo su sombra. Las que sobreviven son las que requieren menos luz, como musgos y helechos.
Curiosamente, el nombre científico del haya, "FagusSylvatica", significa literalmente "comedor de bosques".
En el extremo de la pared se encuentra una vitrina.
(SONIDO)
El museo vivo
Pista 16. El museo vivo
Por último, una vitrina muestra un museo vivo, formado por elementos encontrados en la zona: varios fósiles del Cretácico Superior; un fósil moderno: son unas hojas de Haya; una caracola del Cretácico Superior, entre noventa y sesenta y cinco millones de años; un helecho del carbonífero, trescientos cincuenta millones de años; la huella de un ammonite; y Alótropos del carbonato cálcico.
Los alótropos son minerales con la misma composición química pero con formas diferentes, como el diamante y el grafito. Aquí, el carbonato cálcico cristalizado aparece en forma de aguja y prisma, como la sal común, mientras que las piedras de las paredes son carbonato cálcico amorfo.
También se exhiben un liquen, fragmentos de cerámica medieval de la excavación del monasterio de Santiago, cerámica romana Terra Sigillata encontrada en la Cueva de los Grafitis, nódulos metálicos de cuevas y restos de animales como tabas, huesos y calaveras de jabalí, buitre leonado y corzo.
Al final de la vitrina, se presenta un trípode de cerámica, llamado atifle,que se usaba como soporte para cocer otras piezas de cerámica. En la antigüedad, primero se preparaba la arcilla, se le daba forma y se cocía en el horno. Sin embargo, colocar directamente la pieza en el horno provocaba que la base recibiera más calor, resultando en quemaduras, rajaduras y la inutilización de la vasija. Colocando la cerámica sobre el trípode, el calor se distribuía uniformemente, permitiendo una cocción adecuada.
(SONIDO)
El mirador
Pista 17. El mirador
Hacia la mitad del pasillo de salida, se abre una puerta que da acceso a una rampa que lellevará hasta un pequeño mirador que enfrenta desde las alturas la surgencia, las charcas y el sumidero de Fuente Santiago,donde la mitología local identifica unas marcas circulares labradas sobre el lecho de la segunda charca con las huellas del caballo de Santiago.
(SONIDO)
La despedida
Pista 18. La despedida
Con esta pista de audio, se da por terminada la visita a esta Casa del Parque de Monte de Santiago, donde se resalta su rica flora y fauna, especialmente su hermoso hayedo que se extiende hasta el borde de las crestas calizas de Sierra Salvada.
Se sugiere un paseo exterior para explorar una reproducción de carbonera, la surgencia de Fuente Santiago, piscinas con crías de anfibios y el sumidero del río.
El paisaje está marcado por los frondosos hayedos y el espectacular salto del Nervión, una cascada de más de 300 metros en forma de cola de caballo. Frente al mirador del salto del Nervión, se abre una panorámica única de este paisaje excepcional, compartido con rapaces y los restos de una antigua lobera.
Si desea obtener más detalles, está invitado a acercarse al mostrador de recepción o hablar con cualquiera de los colaboradores en la Casa del Parque.
Gracias por su visita.
(SONIDO)
Bienvenida a la Casa del Parque 'Monte Santiago'
qr-01
La recepción y el patio interior
qr-02
La piedra caliza
qr-03
El paisaje arcaico
qr-04
De la prehistoria a los romanos
qr-05
La historia moderna
qr-06
La topografía
qr-07
El siglo XX, un paisaje humanizado con lobos
qr-08
El paisaje y el clima
qr-09
Los anfibios
qr-10
El karst
qr-11
La fauna de Monte Santiago
qr-12
La flora de Monte Santiago
qr-13
El bosque y el hombre
qr-14
Ecología del hayedo, relaciones
qr-15
El museo vivo
qr-16
El mirador
qr-17
La despedida
qr-18