"El maestro Juan Martínez que estaba allí" (OCTUBRE PRODUCCIONES)
- Fechas
- 30 de mayo de 2025
- ¿Cuándo?
- Enlace
- Para saber más
¿Te imaginas que te puedan contar los grandes episodios de la historia en clave de cabaret?
¿Te imaginas que las grandes revoluciones de principios del siglo XX puedan ser narradas a ritmo de taconeo flamenco y castañuelas?
¿Te imaginas cómo se pudo sobrevivir a la guerra civil rusa entre los zaristas y los bolcheviques siendo un artista de variedades?
Todo eso lo podremos descubrir en la adaptación escénica de la monumental novela de Manuel Chaves Nogales "El maestro Juan Martínez que estaba allí".
Chaves Nogales está protagonizando uno de los descubrimientos más impactantes de recuperación literaria que se ha producido en España recientemente.
La publicación de su obra completa ha generado una enorme cantidad de pasión y admiración hacia un literato que no ocupaba el lugar que le corresponde.
La singularidad de su El maestro Juan Martínez que estaba allí le conecta con la gran tradición de la picaresca española. Los ecos del Lazarillo, los de las novelas ejemplares de Cervantes, de Quevedo¿ siguen alimentando una maravillada mirada a la historia y a la capacidad de supervivencia de los protagonistas indirectos que sufren los dictámenes de los poderosos.
Nuestro "El maestro Juan Martínez que estaba allí" se ha convertido en una partitura escénica al servicio de un actor prodigioso: Miguel Rellán.
Miguel Rellán nos mostrará una cara de su oficio de actor que no le hemos visto antes. Nos mostrará el excepcional artista de variedades que habita en él.
Juan Martínez, castizo madrileño nacido en Burgos, bailarín, artista de variedades, y su compañera Sole, emprenden una singular peripecia vital y laboral pocos días antes de que estalle la Gran Guerra de 1914. Istanbul, Bucarest, San Petersburgo, Moscú o Kiev serán el telón de fondo donde se desarrollan los episodios bélicos más sobrecogedores de esa Gran Guerra. Los cabarets, casinos y pensiones de esas ciudades serán los lugares donde intentarán sobrevivir nuestros protagonistas.
El maestro Juan Martínez en el que parece converger la biografía de Vicente Escudero, un flamenco de Valladolid. Uno de los grandes transformadores del lenguaje del flamenco. Amigo de Picasso y de Miró. Creador de un nuevo flamenco. Su obra, su libertad, su vida nos ha ayudado a crear a nuestro Juan Martínez.
Género: Teatro. Estilo: Dramático. Duración: 80 min.
Espectáculo incluido en la programación de la Red de Teatros de Castilla y León.
Web del evento: https://octubre.pro/fichas/el-maestro-juan-martinez-que-estaba-alli/
Dirección y localización en el mapa
- Dirección postal Teatro Principal - Plaza del Mío Cid, s/n. municipio de Burgos . 09003. Burgos