La tradición de la Semana Santa leonesa, que se remonta al siglo XVI, contempla por igual arte y devoción. Arte con los incomparables pasos que participan en sus procesiones; obras de los talleres de Juan de Juni, Gregorio Fernández, Luis Salvador Carmona, Víctor de los Ríos y Francisco Díez de Tudanca, entre otros. Devoción con sus dieciséis cofradías y Hermandades, sus cofrades, denominados popularmente "papones".

A lo largo de diez días, desde la emocionante salida en la tarde del Viernes de Dolores de la antigua imagen de la Virgen del Camino, conocida popularmente como la del Mercado, y hasta la suelta de palomas en la mañana del Domingo de Resurrección, en la plaza de la Catedral, un total de dieciséis cofradías y hermandades penitenciales -algunas con más de cuatro siglos de existencia- organizan treinta procesiones, desfilan por las calles un centenar de espectaculares grupos escultóricos portados a hombros por los hermanos braceros, organizan Vía Crucis procesionales, rondas lírico-pasionales, conciertos, pregones... todos ellos en medio de la mayor expectación popular.

Dirección y localización en el mapa

Cómo llegar
En los alrededores
Dónde dormir
Dónde comer

Está pasando

Información turística

  • Ayuntamiento de León

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de León

    Dirección
    Para saber más