Ruta 3 Este. Tramo 2 - Yacimiento de Tiermes
- Anterior
- Siguiente
Durante la larga Guerra Celtibérica, Roma envió en vano durante años su poderoso ejército contra un pueblo pobre y alejado de las tierras ricas de Hispania: los arevacos, cuyas ciudades principales eran Numancia y Tiermes. Ésta última no fue sometida hasta el año 98 a. C., en que el cónsul Tito Didio, tras su victoria, obligó a bajar a la población de la ciudad al llano, abandonando la acrópolis que coronaba el cerro, e impidiendo a sus habitantes amurallar el nuevo lugar.
Entre los restos recuperados en excavaciones arqueológicas, los de las etapas celtibérica y romana aportan mayor información, destacan las estancias y habitáculos excavados en la roca, la necrópolis celtibérica de Carratiermes, complejos edificios públicos, como el denominado 'Castelum Aquae', las termas... además de calles o puertas defensivas, como la muralla tadorromana que rodea el cerro. Remata el conjunto una ermita de época románica en la que resalta la rica y variada decoración de los capiteles y canecillos.
Referencia a contenido
¿Qué ver?
Iglesia de San Juan BautistaMás información
Obra románica de finales del siglo XII, construida en mampostería, reforzada en esquinas y elementos singulares con sillería. De planta sencilla, tiene una nave y cabecera con tramo recto acabado en fondo...
Abrigo del Este y del OesteMás información
Se conservan varias figuras erosionadas, entre las que se pueden citar barras y figuras geométricas. Puede apreciarse una figura aparentemente humana.
Ermita de Nuestra Señora de TiermesMás información
Pequeño templo románico del siglo XII, en torno al cual se localiza una necrópolis medieval. Destaca el ábside de medio punto y la galería porticada con rica y variada decoración de capiteles y canecillos.
Yacimiento arqueológico de TiermesMás información
Durante la larga Guerra Celtibérica, Roma envió en vano durante años su poderoso ejército contra un pueblo pobre y alejado de las tierras ricas de Hispania: los arevacos, cuyas ciudades principales eran...
Ermita de la Virgen del ValMás información
El templo consta de una sola nave con ábside rectangular y pórtico al sur, formado por cuatro capiteles de madera que descansan en toscas basas de piedra.Bajo el pórtico se abre una puerta de acceso mediante...