Ruta visigótica
- Localización
- Provincia de Palencia
- Tipo de la ruta
- Fin de semana
- Enlace a web externa
- Para saber más
Un recorrido único para descubrir los primeros templos cristianos de la provincia de Palencia, vestigios que, aunque son escasos, conservan una riqueza histórica y artística.
En el subsuelo de la Catedral de Palencia el viajero encontrará la cripta de San Antolín, de época visigoda, y tras un paseo por la capital, por sus calles y los principales monumentos, la ruta continúa en otras localidades como Baños de Cerrato, donde se puede observar su Iglesia de San Juan Bautista o de San Juan de Baños, declarada Monumento Nacional, y una de las basílicas visigóticas más antiguas de la Península Ibérica.
Además, en esta ruta se pueden visitar: en Palencia, la Iglesia de Santa Clara, la Iglesia de San Miguel, el Palacio de la Diputación Provincial de Palencia, la Iglesia convento de San Francisco y la Casa del Cordón; y en Baltanás el Museo del Cerrato Castellano.
¿Qué ver?
Iglesia de San MiguelMás información
De comienzos del siglo XI y finalizada en el siglo XII, destaca en ella su ábside románico en sus principios y un estilo global románico – ojival, al igual que su torre calada del siglo XIII, mezcla religiosa...
Palacio de la Diputación Provincial de PalenciaMás información
Edificio de comienzos del siglo XX, es un edificio modernista con elementos neoclásicos y neorrenacentistas en el que se aprecian influencias barrocas. Fue construido en 1914, según el proyecto de Jerónimo...
Iglesia de Santa ClaraMás información
Ubicada dentro del convento de Santa Clara, conserva el Cristo de las Aguas, una figura de Cristo yacente que fue recogida de la calle.
Iglesia convento de San FranciscoMás información
Conserva restos de un claustro de arcos ojivales apoyados en finas columnas pareadas, reforzado por contrafuertes. Fundado por los Franciscanos en el siglo XIII, sede de las Cortes Generales del Reino...
Iglesia de San Juan Bautista o de San Juan de BañosMás información
La basílica es el monumento más importante y representativo del arte hispano visigodo, fechada en el año 661 y fundada por Recesvinto aprovechando varios restos romanos.Los muros están construidos con...
Castillo de Los SarmientoMás información
Su Torre del Homenaje no tuvo rival en anchura y longitud y probablemente tampoco en altura. Contó, en su tiempo con tres pisos abovedados, a lo que había que sumar el remate del adarve y las almenas....
Casa del CordónMás información
Fue mandada construir por la familia de los Sarmientos a principios del siglo XVI. El proyecto arquitectónico fue realizado por D. Luis Arranz Algueró. Debe su nombre al cordón franciscano que decora su...
Museo del Cerrato CastellanoMás información
Muestra la singular personalidad de la comarca del Cerrato Castellano, que incluye localidades de las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos, donde existe una gran variedad de modelos de paisaje,...
Catedral de PalenciaMás información
Este edificio, caracterizado por compaginar varios estilos, entre los que destacan elementos renacentistas y góticos, está enriquecido con importantes obras de pintura y escultura. Una peculiaridad de...