Se conserva gran parte de las murallas y de sus torreones, que engloban un perímetro de 2.300 metros, casi circular, erigido en el siglo XII bajo el reinado de Alfonso VIII y acorde con el estilo neobabilónico inspirado en las murallas de Babilonia y Bagdad.

La primera muralla fue levantada por los árabes en el siglo X. Se construyeron poniendo en la parte inferior de las paredes machones de ladrillo atados con hiladas horizontales y la parte superior estaba compuesta por dos paredes de asta de ladrillo refinado interiormente de cal y canto o material de desecho sin cohesión, y cada cierto espacio colocaban hiladas de atado. La muralla se abre en cuatro puertas fortificadas denominadas según las poblaciones a las que se orientan: Cantalapiedra, Peñaranda, Medina y Arévalo, además está el llamado portón de Mamblás.

Conoce los alrededores

Buscar en un radio de

Dirección y localización en el mapa

  • Dirección postal Madrigal de las Altas Torres. 05220. Ávila
Cómo llegar
En los alrededores
Dónde dormir
Dónde comer

Está pasando

Información turística

  • Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Madrigal de las Altas Torres

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Ávila

    Dirección
    • Dirección postal Centro de Recepción de Visitantes - Avda. de Madrid, 39, entrada por la c/ San Vicente. Ávila. 05001. Ávila
    • Dirección de correo electrónico
    • Teléfonos
      920 211 387
    • Fax
      920 253 717
    Para saber más