La fiesta de los cucurrumachos tiene lugar el Domingo Gordo, o Domingo de Carnaval. Los cucurrumachos visten un mono de "manta pinguera", cubren su rostro con la carilla y portan cencerros y zumbas. Llevan una alforja llena de paja y suelen ir armados con horcas o portar estandartes con cráneos y huesos animales.

El domingo temprano el sonido de los cencerros anuncia que se acercan los quintos a pedir. Por la tarde, al son de gaitilla y tamboril, familiares o amigos disfrazados junto a los quintos van a llegar hasta la plaza donde se yergue el chopo plantado. Se forman dos círculos, uno formado por los quintos y otro por sus madres y otras mujeres. En el interior del círculo pequeño se encuentra El Vaquilla. Los hombres maduros son espectadores o Cucurrumachos. Desde el balcón del Ayuntamiento se realiza el pregón hasta que suenan dos estampidos y la Vaquilla se desploma muerta en el círculo interior. Vuelve a leerse el pregón mientras giran los círculos en torno a la Vaquilla yacente. Entonces se produce el milagro, con el sonido de los cencerros logran poner en pie a la Vaquilla, que se incorpora con sus compañeros hasta que se termina el pregón. En este momento los Cucurrumachos se despojan de sus máscaras y se dan a conocer. Entonces, al son de la música tradicional los vecinos disfrutan de dulces y bebidas.

Dirección y localización en el mapa

  • Dirección postal Navalosa. Ávila
  • Teléfonos
    695 504 755
Cómo llegar
En los alrededores
Dónde dormir
Dónde comer

Información turística

  • Ayuntamiento de Navalosa

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Ávila

    Dirección
    • Dirección postal Centro de Recepción de Visitantes - Avda. de Madrid, 39, entrada por la c/ San Vicente. Ávila. 05001. Ávila
    • Dirección de correo electrónico
    • Teléfonos
      920 211 387
    • Fax
      920 253 717
    Para saber más