Cumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca - LogotipoCumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca - Logotipo19 y 20 de mayo de 2025

Salamanca, España se convierte en el epicentro de la alta cocina con la Cumbre Internacional de Gastronomía: Una Cocina Monumental.

Durante dos días, la ciudad Patrimonio de la Humanidad acogerá un evento único que fusiona gastronomía, historia y patrimonio en un entorno incomparable. Chefs de prestigio nacional e internacional se reunirán para compartir conocimientos, técnicas y reflexiones en torno a la evolución culinaria, abordando temas como la sostenibilidad, la innovación y la viabilidad en la práctica gastronómica.

Cumbre Internacional de Gastronomía en SalamancaCumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca

El programa de esta cumbre incluirá ponencias, demostraciones en directo y experiencias sensoriales que transformarán espacios emblemáticos de Salamanca en cocinas y foros de debate abiertos al mundo. Más que un encuentro gastronómico, este evento se concibe como un foro de reflexión e intercambio, donde cocineros, hosteleros, periodistas, gastrónomos, científicos y empresas líderes compartirán perspectivas y avances del sector.

Datos de interés

1. Bienvenidos a la Cumbre

Bienvenido a Una Cocina Monumental, la gran cita de la gastronomía internacional en Castilla y León. Una Cumbre que se celebra en la ciudad de Salamanca el 19 y 20 de mayo con referentes gastronómicos mundiales, uniendo la tradición y la alta gastronomía

La Cumbre Internacional de Gastronomía reunirá en la ciudad salmantina a chefs nacionales e internacionales con destacadas trayectorias que aglutinan una veintena de estrellas Michelin y 2 puestos entre los 5 mejores restaurantes del mundo de 2024.

Descubre qué es la Cumbre, quiénes son sus protagonistas —chefs con estrellas Michelin, expertos del sector y figuras clave de la hostelería— y accede al programa completo de actividades, ponencias y eventos. Consulta también los patrocinadores que hacen posible este encuentro único entre cocina, cultura y territorio.

2. Ponentes

Shinobu Namae

19 de mayo - 10:30-11:30. Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca, Ponencia, Japón. Shinobu Namae, Restaurante L’Effervescence,"La Fusión Cultural en la Cocina Contemporánea, Raíces: Castilla y León - Japón"

20 de mayo - 10:30. Capilla Colegio Arzobispo Fonseca. Mesa redonda "Cambiando el Menú para Cambiar el Mundo: Sostenibilidad y Gastronomía Circular" Shinobu Namae; Nacho Manzano y Ana Rôs. Presentado y moderado por Juan Echanove.

Shinobu NamaeShinobu Namae

Shinobu Namae nació en Yokohama, Japón. Aunque inicialmente estudió Política en la Universidad de Keio, su pasión por la gastronomía le llevó a formarse en prestigiosos restaurantes como Michel Bras (Toya Japon) y The Fat Duck,. En 2010, abrió L’Effervescence en Tokio como Chef Ejecutivo y director. Su restaurante ha sido reconocido con tres estrellas Michelín y una Estrella Verde y ha sido incluido en la lista de los 50 Mejores Restaurantes de Asia de forma continua desde 2014 hasta 2025.

3. Únete a la Cumbre

Cumbre Internacional de Gastronomía en SalamancaCumbre Internacional de Gastronomía en Salamanca

Si estás interesado en asistir a la Cumbre, las plazas son limitadas para 200 personas.

La Cumbre está destinada a:

  • Profesionales de hostelería y turismo.
  • Profesionales de la producción y la industria agroalimentaria.
  • Medios de comunicación especializados en gastronomía y turismo.

Rellena el formulario con la solicitud de inscripción en el siguiente enlace, para poder asistir a la Cumbre deberá recibir la confirmación de asistencia por correo electrónico.

Ir al formulario

4. Qué ver en Salamanca

Salamanca

Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1988, merece una visita con calma para poder apreciar toda su belleza y monumentalidad.

Empezamos nuestro recorrido en el Colegio del Arzobispo Fonseca, o de los Irlandeses, dado que tras la Guerra de Independencia fue cedido a los estudiantes de Irlanda tras la destrucción del colegio de San Patricio. Esta joya del Renacimiento fue diseñada y ejecutada por Diego de Siloé y Rodrigo Gil de Hontañón en 1525. Fue uno de los cuatro colegios mayores que dependían de la universidad y el único que hoy se conserva como tal. En el interior destaca el armónico patio, las majestuosas escaleras y el retablo de la capilla, de Alonso Berruguete.

Si descendemos por la calle Ramón y Cajal hasta la plaza de las Agustinas encontramos el convento que le da nombre, fundado por el VII conde de Monterrey, cuyo palacio se encuentra enfrente. El convento, de clausura, no es visitable, pero sí lo es su monumental iglesia, La Purísima, cuyo altar mayor está presidido por la Inmaculada de José de Ribera. Enfrente se encuentra el Palacio de Monterrey, diseñado por Rodrigo Gil de Hontañón en estilo plateresco purista.

5. Despertar, Tapear y Comer en Salamanca

HosturCyLHosturCyL

Recomendado por HosturCyL, La Asociación de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Castilla y León.

7. Conecta con nosotros

Oficina técnica

Oficina de comunicación

Redes sociales: CumbreGastroCyL

Dirección y localización en el mapa