Ruta de los Arribes del Duero
- Localización
- Provincia de Salamanca
- Provincia de Zamora
- Tipo de la ruta
- Fin de semana
La garganta geológica de Arribes del Duero es un impresionante espacio natural, comprende unos 180 km de cañones fluviales, y quedan incluidos en él 37 municipios que pertenecen a las provincias de Zamora y Salamanca. De aquí que el río discurra formando un serpenteante y caprichoso cauce que, a veces, alcanza más de los 200 metros de altura. Estos enfilados barrancos bajan hasta el Duero, a cuyo paso crea una frontera natural con la vecina Portugal.
El territorio que ocupa Arribes del Duero está catalogado como "Zona de especial Protección para las Aves" (ZEPA) desde 1990.
Este espacio goza de un microclima mediterráneo, que el hombre ha aprovechado para sus cultivos en forma de bancales, terrazas escalonadas donde la viña convive con cultivos propios de climas mediterráneos como olivos, almendros y otros frutales. Además de un espacio natural de singular belleza, Las Arribes son cuna de una comarca vitivinícola emergente que incluye once bodegas, enclavadas entre las provincias de Salamanca y Zamora y que obtuvo en 2007 la Denominación de Origen Arribes. Las viñas se extienden por las laderas abancaladas que asoman a la corriente del Duero, coincidiendo con el cauce del río. El contraste singular entre la penillanura y los cañones fluviales ha generado un microclima más cálido en éstos, que ha sido aprovechado por el hombre para el cultivo, mediante bancales, de especies como olivos, viñas, almendros y otros frutales.
¿Qué ver?
Parque Natural Arribes del DueroMás información
El extremo oeste de las provincias de Salamanca y Zamora es un rincón de naturaleza prodigiosa. Formando frontera con Portugal, el río Duero y sus afluentes Huebra y Uces han tallado uno de los paisajes...
Iglesia parroquial de San SalvadorMás información
Se comenzó en la segunda mitad del siglo XVI y de ella destaca su torre, terminada en forma piramidal, obra de Pedro Lanestosa. En su interior resalta la imagen del Salvador y el retablo del siglo XVIII.
Monumento rupestre de VilvestreMás información
Este monumento, descubierto a finales de los años 60 por D. Luis Benito del Rey, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.).En Vilvestre siempre se ha conocido como un taller neolítico, ya que...
Castillo de FermoselleMás información
El castillo pudo ser en origen un asentamiento castreño. Data de comienzos del siglo XIII, y tras pasar a ser propiedad de Doña Urraca, que eligió esta fortaleza como lugar de retiro , el castillo fue tomado...
Iglesia de Nuestra Señora de la AsunciónMás información
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida entre los siglos XII y XIII.El muro sur y las portadas de este tiempo se conservan. Fue reconstruida más tarde en los siglos XVI y XVIII. De la...
Museo del AceiteMás información
Situado en la Villa de Fermoselle, en pleno Parque Natural de los Arribes del Duero y corazón de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica, nuestro museo conserva en su interior la belleza y majestuosidad...