Ubicado en un marco de excepcional belleza, la seo mirobrigense, este museo alberga importantes colecciones arqueológicas, entre las que destacan piezas prehistóricas de la comarca, algunos vestigios de su pasado romano (incluyendo piezas funerarias y numismáticas), pizarras visigóticas procedentes de Lerilla, con grabados y numeraciones, que fueron legadas a la Catedral, y restos arquitectónicos de las distintas fases constructivas de la misma.

Una segunda sala está dedicada a la liturgia, destacando un báculo del siglo XIII de la escuela de Limoges, una colección de cruces procesionales y el breviario de Isabel la Católica.

La tercera sala está dedicada a la escultura, con piezas como un Cristo de Marfil hispano-filipino de grandes dimensiones, una talla de Santa Catalina de Alejandría del siglo XVI y una serie de vírgenes sedentes que permite conocer la evolución de esta particular iconografía. Finalmente, la rica sección pictórica, en la que destacan obras como el Llanto sobre Abel muerto o un magnífico San Miguel de Antonio María Esquivel.

¿Cuándo visitarlo?

Horarios

  • Invierno (2 enero – 28 marzo):
    • Todos los días: 11:00 - 14:00 y 16:00 - 18:00
  • Navidad (1 octubre – 7 enero):
    • Todos los días: 11:00 - 14:00 y 16:00 - 18:00
  • Del 10 septiembre al 2 noviembre:
    • De lunes a sábado: 11:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00. Visitas guiadas: Jueves y domingos (12.30); viernes y sábados (12.30, 17:30 y 18:45
    • domingos: 11:30 - 14:00
  • Verano (1 julio – 8 septiembre):
    • De lunes a sábado: 11:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00. Visitas guiadas: Consultar https://catedralciudadrodrigo.com/visita-cultural/
    • domingos: 11:00. Visitas guiadas: Consultar: https://catedralciudadrodrigo.com/visita-cultural/
  • Del 3 noviembre al 30 noviembre:
    • De lunes a sábado: 11:00 - 14:00 y 16:00 - 18:00
    • Domingos y festivos: 11:00 - 14:00

Tarifas

  • General 7 €
  • Reducida 6 €
  • Grupos 4,8 €
(Gratis para menores de 12 años y residentes. Audioguía incluida. Visita guiada 8€)

Observaciones: CERRADO DE 1 A 4 DE MARZO El acceso finalizará 30 minutos antes de la hora de cierre. Entrada gratuita los miércoles desde las 16:00 horas (excepto en Puentes, festivos y Semana Santa).

Este portal no se hace responsable de los posibles cambios en los horarios y tarifas reflejados

Conoce los alrededores

Buscar en un radio de
  • Sentier Naturel de Santander - MéditerranéePlus d\informations

    L'ancienne ligne ferroviaire Santander-Meditarráneo, conçue au début du XXe siècle pour transporter des marchandises entre les ports de Santander et Valence et qui entrait dans la province de Burgos par...

  • Musée du Monastère de San SalvadorPlus d\informations

    Fondé au XIe siècle, le Monastère a été l'un des plus importants de Castilla. Le bâtiment a subi d'importantes réformes dans les XVIIe et XVIIIe siècles, et aujourd'hui accueille un musée de tissus et...

  • Musée Municipal de la Tour de San JuanPlus d\informations

    À côté de l'église de San Juan Bautista, construite entre les siècles XII au XVI, se dresse la tour de San Juan, où c’est le Musée de la Résine, qui a des pièces originelles pour montrer au visiteur les...

  • El CronicónPlus d\informations

    L’origine de la fête se trouve, suivant les coutumes d’autres centres urbains, dans un groupe de citoyens d’Oña qui eut l’idée de mettre en scène l’histoire de la fondation du monastère de la ville d’Oña...

    Classement de Fête
    Intérêt Touristique de Castilla y León
    Date
    del 16/8/2025 al 17/8/2025 (fechas orientativas)
    Ville
    Oña

Dirección y localización en el mapa

Cómo llegar
En los alrededores
Dónde dormir
Dónde comer

Está pasando

Información turística

  • Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Ciudad Rodrigo

    Dirección
    Para saber más
  • Oficina de Turismo de Salamanca

    Dirección
    Para saber más