Jardín de Moshé de LeónMás información
Ubicado frente a la Puerta de la Malaventura, la cual daba acceso a la judería hace siglos, el jardín rinde homenaje al rabino Moshé de León, que vivió en Ávila (siglo XIII) y escribió uno de los grandes...
Matadero de ÁvilaMás información
Se trata de una obra realizada en ladrillo de acuerdo con el proyecto del arquitecto Ángel Cossín. Fue construido entre 1888 y 1890 cerca del Monasterio de la Encarnación, viniendo a sustituir al anterior...
Molino de la LosaMás información
Próximo al puente romano de Ávila y al río Adaja se encuentra el Molino de La Losa, que fue utilizado durante siglos como tal hasta 1985, cuando fue transformado en un restaurante. En la actualidad se...
Palacio - Torreón de los GuzmanesMás información
Palacio también llamado de los Muxica y Oñate construido en los siglos XV y XVI, de estilo gótico y renacentista, con aparejo de sillería y mampostería rematado por almenas treboladas y atalayas en las...
Palacio EpiscopalMás información
Es una obra románica que se construyó en mampostería y sillería, con fábrica renovada en las esquinas. Es rectangular y tiene dos plantas; adherido a la muralla y con tres fachadas. La planta inferior...
Palacio SuperundaMás información
Palacio construido a principios del siglo XVI con influencia italiana. Fue casa de Ochoa de Aguirre, y el nombre se debe al conde de Superunda y Marqués de Bermudo, don José Manso de Velasco y Chaves que...
Palacio de Blasco Núñez VelaMás información
Edificio construido en el siglo XVI, de fachada plateresca y decorado con columnas ingrávidas en sus ventanas, rematadas por flameros. Este Palacio de Blasco Núñez Vela conserva un patio renacentista y,...
Palacio de Don Juan de Henao o de BenavitesMás información
Actual Parador Nacional, es de piedra granítica y de él sobresale una torre cuadrada rematada con almenas. Desde los jardines, y por una escalera de piedra, se puede subir al adarve de la muralla hasta...
Palacio de Santa Cruz o BracamonteMás información
Palacio de los Bracamonte, una familia de origen francés instalada en Ávila desde la Repoblación. Fue mandado construir a comienzos del siglo XVI y actualmente es la sede de la Delegación de Cultura de...