Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y San SebastiánMás información
Fue construido en estilo gótico en el siglo XVI, sustituyendo al antiguo templo románico del siglo XIII. Tiene una sola nave bastante larga. La portada occidental es gótica, muy rica, con un buen tímpano...
Iglesia de Santa María de la CuestaMás información
Templo construido en el siglo XII con orígenes templarios. Destaca su elevación en un caserío que la circunda y de ahí su denominación 'de la Cuesta'. Se trata de una obra representativa del románico mudéjar...
Iglesia de Santa MaríaMás información
Portada gótico-flamígera, que lo fue de la primitiva catedral de Segovia. Aunque la torre es de original remate, el ábside y la portada de ladrillo son románicas. Tiene tres naves a la misma altura, en...
Iglesia de San EstebanMás información
Iglesia mudéjar con ábside de cuerpo poligonal sobremontando otro recto; cuatro sepulcros mudéjares del siglo XVI con afiligranadas yeserías, y, además, un retablo renacentista.Elevada sobre una terraza...
Iglesia de San AndrésMás información
Datada en el siglo XIII aunque de construcción anterior, fue levantada en mampostería de piedra y ladrillo, sobre una edificación de sillería anterior perteneciente al románico, del que conserva un zócalo...
Iglesia de San LorenzoMás información
Construida sobre una iglesia mozárabe anterior. Además de tres ábsides y un pórtico lateral, muestra una torre de ladrillo de cinco cuerpos.La nave se construyó en el XII y la cabecera en el siglo siguiente....
Torre de San NicolásMás información
Es lo único que se conserva de la iglesia de San Nicolás construida con cal y canto imitando ladrillo, mudéjar de los siglos XII y XIII. Recorre cada una de sus caras un machón central.Su mitad baja está...
Castillo de CocaMás información
Se trata de un castillo de finales del siglo XV, propiedad de la Casa Ducal de Alba, pero cedido en uso a la Junta de Castilla y León.Situado en la antigua Cauca romana -hoy Coca-, es la mayor expresión...
Centro de Interpretación del Arte MudéjarMás información
En 1997 se inauguró el Centro de Interpretación del Mudéjar, que muestra mediante un espectáculo audiovisual la simbología del arte mudéjar de Cuéllar, inmerso dentro de las características de la España...