Vivir la Semana Santa de Castilla y León es disfrutar de uno de los momentos más importantes de la Comunidad. Una Semana Santa ‘Única’ que nos traslada a los momentos más relevantes de la historia de miles de pueblos y ciudades, que han sabido conservar su autenticidad y tradición en unas celebraciones de gran trascendencia, donde van a convivir cofrades, vecinos y turistas, compartiendo ritos y momentos ancestrales en las calles y plazas de los pueblos y ciudades.
La Semana Santa en Castilla y León es el gran momento del arte en la calle. La mayor exposición de arte sacro en la calle, con obras de los más insignes imagineros. Gregorio Fernández, Juan de Juni, Diego de Siloé, Alejo de Vahía, Salvador Carmona, Víctor de los Ríos, Luisa Roldán ‘La Roldana’, Ramón Álvarez o Ricardo Flecha, entre muchos otros.
Castilla y León muestra en Semana Santa lo mejor de sí misma y se echa a la calle, para que miles de visitantes y turistas conozcan y disfruten de una tradición centenaria, que se renueva año a año.
Castilla y León posee la Semana Santa más grande del mundo, como lo muestran sus reconocimientos a nivel universal, alcanzando los mayores honores que se pueden otorgar y consiguiendo que 36 ciudades y localidades de la Comunidad tengan en su Semana Santa un reconocimiento de interés turístico, 9 de ellas con el título de Interés Turístico Internacional (Ávila, León, Procesión de los Pasos de León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora), lo que la convierte en la Comunidad española con mayor número de reconocimientos internacionales. Además, otras 6 han alcanzado con honores la categoría de Interés Turístico Nacional (Astorga, Burgos, la Bajada del Ángel de Peñafiel, Ponferrada, Sahagún y Segovia).
Y 21 Semanas Santas cuentan con la declaración de Interés Turístico de Castilla y León, como son el Viernes Santo en Ágreda, el Viernes Santo en Almanza, Aranda de Duero, Bercianos de Aliste, El Burgo de Osma, Fresno el Viejo, Fuentesaúco, La Bañeza, Covarrubias, la procesión de los Romances en Navaluenga, Peñafiel, Soria, Sotillo de la Ribera, Tordesillas, Toro y Villadiego. En este grupo de Interés Turístico de Castilla y León se han incorporado este mismo año, las Semanas Santas de Carrión de los Condes, Benavente, Villalpando, Cuéllar y la Pasión de Serradilla del Arroyo.
Tradiciones que cuentan con una gastronomía y especialmente una repostería tradicional, que acompaña cada uno de los momentos que vamos a vivir, descubrir y disfrutar. Hablar del ‘Dos y pingada’ de Zamora, del ‘Santo Potajero’ en La Bañeza, del ‘hornazo’ de Salamanca, de las almendras garrapiñadas, de las aceitadas o de los bollos y maimones, es hablar de Semana Santa en Castilla y León, un momento en el que el tiempo se detiene en la Comunidad y se transforma, llena de recuerdos, sentimientos y emociones contenidas, para vivir cada momento y convertirlo en una experiencia vital.
Esta Semana Santa disfruta del arte y la tradición en Castilla y León, unido a la gran oferta de turismo rural, de naturaleza, enogastronomía y patrimonio. Del 11 al 20 de abril de 2025, tienes 10 días para vivir la Semana Santa en Castilla y León, ¡Única!.